secretaria@sechc.es - T: +34 983 33 08 22twitter instagramlinkedin

BARCELONA 2019

XV Congreso

XV Congreso SECHC - Barcelona · 2019

Afectación atraumática del nervio interoseo posterior por compresión por quiste sinovial.

Comunicación: Poster | Tema: Codo | Categoría: Miscelánea

Autor: Xavier Piqueres García
Coautores: Davit Shafrazyan

Introducción:
La compresión del nervio interoseo posterior(NIP) puede ser causa de dolor persistente en cara lateral del codo y dorsolateral proximal del antebrazo. El síndrome de “mano caída” puede hacer sospechar la compresión de dicho nervio, habitualmente a nivel de la Arcada de Fröhse. La sospecha clínica y el tratamiento adecuado pueden restaurar la correcta funcionalidad de la musculatura afectada.

Material y Métodos:
Paciente de 46 años de edad que debuta con dolor en la cara dorsolateral del codo izquierdo con paresia en la musculatura extensora de la mano y dedos. A las 4 semanas de evolución refiere mejoría del dolor con imposibilidad de extensión de la muñeca y dedos de la mano izquierda. Se solicita EMG que informa de leve afectación de la musculatura inervada por la raiz cervical C7. La RMN cervical no demuestra patología, y con la sospecha de posible afectación compresiva del N.Radial se solicita RMN de codo donde se aprecia imagen compatible con compresión del nervio interóseo posterior (NIP) por un quiste sinovial en relación con ligamento anular. Se realiza tratamiento quirúrgico mediante abordaje lateral del codo, realizando la disección del NIP y la exéresis del ganglión (diagnostico confirmado a posteriori mediante AP).

Resultados:
Postoperatorio sin incidencias con recuperación progresiva de la función de la musculatura afectada. A los 30 días de la intervención la paciente presenta movilidad completa de la muñeca y dedos con ligera sensación de falta de fuerza en la abducción del dedo pulgar.

Conclusión:
Una de las causas de compresión de NIP son las lesiones ocupantes de espacio. Se trata de patologías poco frecuentes donde la sospecha clínica y la RMN juegan un papel crucial en su diagnóstico precoz. El tratamiento quirúrgico precoz con liberación del nervio afectado es primordial para la resolución de la sintomatología.

 

sechc

 

  • E:: secretaria@sechc.es
  • T: +34 983 33 08 22

instagram

 

instagram

 

instagram

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y hacer una análisis del comportamiento en esta página. Si continua navegando por la web acepta expresamente el uso e instalación de las mismas. Más información acerca de nuestra política de cookies.