secretaria@sechc.es - T: +34 983 33 08 22twitter instagramlinkedin

LAS PALMAS 2015

XIII Congreso

Image

Parálisis de la Rama Interósea Posterior del Radial por Calcificación del Bíceps

Comunicación: Póster | Tema: Codo | Categoría: Ciencias básicas

Autor: César Abellán Miralle
Coautores:  


Introducción
Los pacientes con riesgo de tener hueso ectópico en el codo, son los traumáticos, los lesionados cerebrales, los quemados y con alteraciones genéticas. Presentamos un caso clínico de calcificación del Tendón Distal del Bíceps tras arrancamiento del mismo, que evoluciona con parálisis de la rama interósea posterior del Nervio Radial.

Materiales y Métodos
Paciente de 56 años, que sufre Arrancamiento del Tendón Distal del Bíceps siendo intervenido quirúrgicamente de urgencias, mediante reinserción por vía anterior con dos anclajes. A los 7 meses el paciente presenta una paralisis del radial de aparición espontanea, con un EMG que informa de  axonotmesis parcial severa de la rama interósea posterior del Nervio Radial a nivel proximal. A los 11 meses de la lesión se realiza intervención quirúrgica, apreciándose una exóstosis de la tuberosidad bicipital incluyendo al Tendón del Bíceps con compresión directa del Nervio Radial. Se procede a neurolisis resección de la calcificación, desinserción parcial del tendón y reanclaje del mismo. Tras una recuperación de la función del radial 4/5, el paciente presenta nueva parálisis del Nervio Radial a los 7 meses de la segunda intervención. Tras los estudios pertinentes se realizó una nueva intervención quirúrgica, apreciándose una severa fibrosis que engloba la RIP y tendón de Bíceps, procediéndose a neurolisis, desinserción del Bíceps y sutura a Braquial. A los tres meses el paciente es dado de alta con recuperación motora del nervio 4/5.

Resultados
En el arrancamiento del Tendon del Biceps distal, las complicaciones que hemos tenido en nuestro Servicio, han sido pocas y siempre recuperadas. No hemos tenido hasta la fecha ninguna complicación como la de este paciente tampoco localizada en la Bibliografia. En el momento actual la recuperación es completa.

Conclusión
La presencia de calcificaciones y exóstosis en el codo traumático, es frecuente, pueden presentarse afecciones neurológicas del Radial aunque en nuestro caso siempre se han tratado de Neuropraxias. La calcificación que ha presentado este paciente ha provocado, por los movimientos repetitivos de pronosupinación una parálisis del Radial, solucionada con su resección y transposición del Bíceps

sechc

 

  • E:: secretaria@sechc.es
  • T: +34 983 33 08 22

instagram

 

instagram

 

instagram

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y hacer una análisis del comportamiento en esta página. Si continua navegando por la web acepta expresamente el uso e instalación de las mismas. Más información acerca de nuestra política de cookies.